Chía, quinua… ¡las semillas enriquecen tu dieta diaria!
-Chía: más allá de tendencias, lo cierto es que la chía es una fuente valiosísima de ácidos grasos Omega 3 y 6 que activa nuestro metabolismo contra el colesterol ‘malo’ y contiene minerales como calcio, magnesio y fósforo.
Cómo consumirla: hay que remojar las semillas en un vaso de agua durante al menos 30 minutos. Después, resultan muy interesantes servidas en yogures o postres. No dan demasiado sabor, pero sí un interesante toque.
- Quinua: este ‘súper almento’ originario de América del Sur y conocido también como ‘quinua’, ha alcanzado muchísima popularidad en los últimos tiempos fuera del continente sudamericano por sus magníficas propiedades. Estas semillas contienen fósforo, hierro, son buena fuente de proteínas, fibra y y aminoácidos esenciales. Además, cuentan con un importante efecto saciante (muy interesante de cara a controlar el peso).
Cómo consumirla: hay que hervir la quínoa antes de consumirla. Una buena idea es tomarla en ensalada templada, puedes acompañarla por frutas como la granada, por ejemplo. También se puede cocinar con verduras al estilo cuscús y darle un uso parecido al que daríamos al arroz. Asimismo, también podemos añadirla al yogur (como si se tratara de cereales) y añadirle también algunas frutas. Y un truco, mejor cocerla sin sal.
fuente:hola.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario